CON EL APOYO DE NUESTROS SOCIOS
Activa el sonido para una experiencia completa
Si todo
está conectado
todo
es importante
pin Bolivia
Dayana Blanco
Dayana Blanco

De niña, a Dayana Blanco su padre le decía que las montañas estaban vivas y que el clima les hablaba a los animales. Según cuánta lluvia iba a caer, el clima les decía a los patos a qué profundidad colocar sus nidos en las aguas del lago Uru Uru de Bolivia.

Todo esto la entristecía.

Antes me preguntaba por qué querían hablar solo con los animales y no con nosotros, y mi papá me decía: ‘también nos hablan a nosotros, lo que pasa es que perdimos la capacidad de escuchar con atención’
Dayana Blanco
Reproducir

El lago Uru Uru, otrora una fuente vital de sustento, se había contaminado con los residuos de la minería, basuras y plásticos. Su tamaño también se redujo drásticamente.

Si el lago hablara, queda claro que pediría ayuda a gritos.

En respuesta, Dayana y el Equipo Uru Uru, bajo la orientación de sus ancestros, recurrieron a una antigua solución: el poder curativo del junco de totora.

La totora es una planta acuática nativa de la región. Antes se usaba principalmente para construir botes o para los techos de nuestras casas. Ahora la empleamos para absorber minerales y otros contaminantes disueltos en el agua que se vierte al lago
Dayana Blanco
Reproducir
pin Zambia
Maggie Bukowa
Maggie Bukowa

Mientras crecía en una zona rural de Zambia, Maggie Bukowa se percató de que las demandas de un clima cambiante afectaban los lazos sociales de su aldea. Antiguamente, la tierra estaba cubierta de árboles y las comunidades enteras se consideraban una sola familia.

Tu hijo es parte de la comunidad, y todos van a cuidarlo. No hace falta que sean familiares tuyos; siempre habrá alguien que te respalde
Maggie Bukowa
Reproducir

Sin embargo, a medida que se talaban los árboles para tener leña y los recursos comenzaban a escasear, la gente empezó a aislarse.

Maggie también se dio cuenta del papel que el cambio climático desempeñó en el agravamiento de la violencia de género. Y supo que las mujeres necesitaban tener el control sobre su propia vida.

Fue entonces cuando fundó Credorsave Loans para ofrecer pequeños préstamos que ayudan a agricultores a diversificar los cultivos y el ganado.

Necesitábamos algo impulsado por la propia comunidad, porque aunque reconocemos que ahora todo es más difícil, no deberíamos perder lo que fuimos. Aún podemos unirnos y compartir lo poco que tenemos de una manera responsable y comunitaria
Maggie Bukowa
Reproducir

Las voces de la tradición y el cambio

Dayana y Maggie son solo dos de las voces del cambio en una red global de talento, compromiso y liderazgo que son la inspiración de la Iniciativa Ecuatorial, la cual reconoce la sabiduría y los conocimientos de las personas indígenas y las comunidades locales de todo el mundo.

El Premio Ecuatorial se inauguró en 2002 durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo, Sudáfrica. También conocida como Río+10, se basó en los compromisos asumidos en la histórica Cumbre de la Tierra de 1992.

“Supuso un gran salto hacia adelante. En aquel momento, en el discurso mundial prácticamente no se prestaba atención al valor y la importancia de los pueblos indígenas y las comunidades locales”

Jamison Ervin, Gerente del Programa Global sobre la Naturaleza para el Desarrollo del PNUD

Alianzas globales

La Iniciativa Ecuatorial cuenta con el apoyo de los Gobiernos de Noruega y Alemania, y su finalidad coincide con las de las iniciativas Nature Pledge y Climate Promise del PNUD. Estas trabajan con las comunidades locales para mejorar los medios de vida, y proteger la naturaleza y los derechos humanos.

La ceremonia del Premio Ecuatorial se celebra una vez al año. El premio en efectivo tiene el respaldo de una campaña de promoción profesional en la que se capacita a las personas ganadoras en cómo contar sus historias. Además de los eventos mundiales, las ceremonias de entrega de premios nacionales ayudan a posicionar a las personas galardonadas como líderes destacados del cambio.

“Nos enfocamos en promover cada historia a nivel global, aprovechando las experiencias específicas de cada comunidad para contar una historia más general sobre la naturaleza, el clima, el desarrollo, las cuestiones de género y muchos otros temas importantes”

– Jamison Ervin

El apoyo que brindan nuestros 19 socios ha sido fundamental, pues utilizan sus redes para encontrar y seleccionar a las personas nominadas. Sus importantes mecanismos de comunicación colectiva han sido vitales para dar una promoción amplia, y para que dicha notoriedad atraiga el financiamiento de otras fuentes.

“Con frecuencia recibimos testimonios conmovedores de personas premiadas que destacan cómo el apoyo de la Iniciativa Ecuatorial ha transformado su trabajo, ya sea fortaleciendo capacidades, impulsando la incidencia, fomentando nuevas alianzas o brindando financiamiento clave. Gracias a estos esfuerzos, han podido ampliar sus redes y fortalecer su liderazgo, tanto a nivel local como global. Nos honra amplificar las historias de los pueblos indígenas, asegurando que sus voces sean escuchadas, su sabiduría reconocida y su papel esencial en la construcción de un futuro sostenible plenamente valorado”

– Jamison Ervin

Foto:
PNUD / Francisco Galeazzi
Foto:
Iniciativa Ecuatorial del PNUD / WTYSL

Escuchamos a quienes escuchan a la naturaleza

Kenya La Nashulai Maasaai Conservancy aborda las causas de fondo de la pobreza y de la destrucción de la vida silvestre. Nashulai significa el lugar en el que confluyen el alma de la naturaleza y el espíritu de la gente.

“Al salir de casa, me envuelven el amor de la naturaleza, el sonido de la misma, la vida silvestre y un cielo azul abierto. Cuando esto ocurre, siento que la Madre Naturaleza me sonríe, me enseña, y me dice que le debo ese espacio a las generaciones futuras. Es entonces cuando siento que tengo una responsabilidad”

Nelson Ole Reiyia

Miembro de la comunidad Nashulai

Micronesia Las comunidades retornan a la tradición para proteger los arrecifes, los cursos de agua y los bosques, y para ser autosostenibles en todo lo que tenga que ver con los alimentos.

“Mantenemos nuestros propios recursos y enseñamos cómo hacerlo a nuestros niños, y regeneramos nuestro medio ambiente”

Wenifred G Faimau

Tamil Resources Conservation Trust

Indonesia El grupo indígena Dayak Iban Sungai Utik Long House en Indonesia venía luchando por más de 40 años por los derechos a sus tierras ancestrales. Estos fueron reconocidos por el Gobierno cuando ganaron el Premio Ecuatorial en 2019.

“Dependemos de nuestras tierras y nuestros bosques tradicionales. Nuestra cultura depende de ello. Para el arte, los frutos, el agua. Para el campo, para la madera; todo está allí”

Bandi (Upai Janggut)

Sungai Utik Long House

El Ecuador atraviesa todo el globo

El espíritu de cooperación es la savia de la Iniciativa Ecuatorial. La gente no solo coopera con la tierra y los animales, sino también entre sí.

Maggie Bukowa no encuentra razones por las que su pequeño modelo de cooperativa de crédito no podría ayudar a recomponer los lazos sociales en otras partes.

Nuestra meta a muy largo plazo no es seguir expandiéndonos como prestamistas, sino documentar nuestro modelo para que otras personas puedan replicarlo
Reproducir

Y Dayana Blanco confía en que, la filosofía que ha heredado de su padre, según la cual “si todo está conectado, todo es importante”, también servirá de inspiración a quienes hacen frente a diferentes desafíos en otras partes.

Tenemos un solo mundo, y deberíamos hacer lo posible para dejarlo mejor de lo que lo encontramos. que es difícil y que la gente enfrenta desafíos, pero no estás luchando solo. Hay personas en todo el mundo que ya están luchando
Reproducir

Únete a la conversación

Comparte esta historia