COVID-19 y pobreza
Cuáles serán los efectos para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1
La COVID-19 ha demostrado con toda claridad que una sociedad es tan fuerte como su eslabón más débil, lo cual es cierto tanto para la salud de su población como para la economía.
El Programa Mundial de Alimentos estima que más de 265 millones de personas experimentan agudos niveles de inseguridad alimentaria en 2020.
La Organización Internacional del Trabajo proyecta que la pandemia provocará una disminución del 60% en los ingresos de 1600 millones de trabajadores informales, mientras que la mitad del mundo intenta sobrevivir sin ningún tipo de protección social.
En este contexto, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza cobra este año más importancia que nunca.
Pese a ello, el Banco Mundial estima que la pobreza augmentará por primera vez desde 1998. Según cálculos del PNUD, el desarrollo humano registrará un descenso desde que comenzamos a medirlo en 1990.
Las personas que caerán en la pobreza extrema se concentrarán en regiones que ya luchan contra altos niveles de pobreza, como Asia meridional y el África subsahariana.
Las consecuencias sociales, económicas y políticas, que apenas han comenzado, serán parte de nuestra vida en los próximos años.
Cómo medimos la pobreza
El PNUD entiende que la pobreza es un problema complejo.
El Índice de Pobreza Multidimensional reconoce de qué manera la pobreza le quita a las familias su capacidad para llevar una vida digna, desde la educación, la seguridad y la salud.
Aprovechando todos estos factores, el coronavirus va a crear una nueva y mayor subclase mundial, con todas las perturbaciones sociales y políticas que ello podría implicar.
Funcionarios de la ONU han advertido que se podría registrar un aumento de la inestabilidad, los conflictos y la inanición.
Una industria al límite
Una industria al límite
Antes de la pandemia, la ONU declaró que el turismo creció más rápido que la economía mundial durante 10 años consecutivos.
El sector generaba el 7% del comercio mundial y empleaba a una de cada diez personas. Hoy, hay hasta 120 millones de empleos directos que corren peligro, muchos de ellos en la economía informal.
Aunque hay pocos casos registrados de COVID-19, países como Vanuatu se ven afectados porque dependen en gran medida del turismo para sostener la economía.
Muchas comunidades rurales africanas, que protegen animales en peligro de extinción, dependen por completo del ecoturismo y de la vida silvestre.
Mujeres y pobreza
La COVID-19 aumenta la pobreza y la inseguridad de las mujeres.
El Rastreador de Género del PNUD informa que las medidas adoptadas por la mayoría de los países son insuficientes. El rastreador, que incluye más de 2.500 medidas de 206 países, analiza temas relativos a la violencia doméstica, al trabajo de cuidado no remunerado, y la seguridad económica de las mujeres.
Se halló que una quinta parte de los países no poseen medidas de ayuda para las mujeres y que solo el 12% cubre todas las áreas.
Los nuevos datos de ONU Mujeres y del PNUD muestran que 47 millones de mujeres caerán en la pobreza.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha dado la voz de alarma acerca del “horroroso” incremento de la violencia doméstica debido al estrés económico.
Es momento de ideas grandes y audaces
Estamos en un punto de inflexión que requiere acciones coherentes e inmediatas.
El PNUD ha instado a la adopción de un ingreso básico temporal para proteger a las personas más pobres del mundo, en particular a las mujeres, las personas con discapacidad y los migrantes.
Este instrumento supondría un colchón financiero para las familias que, al permitirse quedar en casa, frenaría la propagación del virus.
El PNUD ha evaluado los efectos de la COVID-19 en más de 60 países. Hemos estimado que garantizar un ingreso básico para 2.800 millones de personas que viven en la línea de pobreza en 132 países costaría US$199.000 millones al mes.
- Administrador del PNUD, Achim Steiner
Las situaciones sin precedentes exigen medidas sociales y económicas sin precedentes. Una opción que surgió es la de instaurar un ingreso básico temporal para las personas más pobres del mundo, algo que hubiera parecido imposible hace unos meses
Nuestra iniciativa conjunta con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Inspectores Fiscales sin Fronteras, ayuda a los países en desarrollo a recaudar los impuestos que les adeudan las empresas multinacionales. Hasta junio habíamos recuperado más de US$537 millones.
Nuestra iniciativa The Lion’s Share busca recaudar US$3 millones para 40 comunidades que dependen de la vida silvestre y el ecoturismo para vivir.
El Marco Mundial para la Acción prestará apoyo a 14 países de 5 regiones para mejorar sus redes de seguridad social a través del Fondo Conjunto para los ODS.
La respuesta del PNUD a la crisis de COVID-19 se pensó para ayudar a quienes toman decisiones a adoptar las alternativas correctas en el ámbito de la gobernanza, la protección social, la economía verde y la discontinuidad digital.
El mundo debe detener la crisis socioeconómica, garantizar una recuperación sostenible y orientarse con determinación hacia una economía verde.
Estamos juntos frente a la oportunidad de dar el salto hacia un futuro inclusivo, pacífico y resiliente para alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Créditos
pg1, Dech St/Shutterstock.com;
pg2, Rusell Tate/Unsplash.com
pg 3, Thought Catalog/Unsplash.com;
pg 4, Zerbor/Shutterstock.com;
pg 5 & 6, UNDP India/Dhiraj Singh;
pg 8, @marjanblan/Unsplash.com
pg 9, @photography_by_dumortier/Unsplash.com
pg 10, CalypsoArt/Shutterstock.com;
pg 12, L: UNDP Bangladesh/Mohammad Assad, R: ;
pg 13, @matthearne/Unsplash.com;
pg 15, UNDP Afghanistan/Igor;
pg 16, UNDP Vanuatu;
pg 17, UNDP Angola;
pg 18, UNDP Bangladesh/Fahad Kaizer;
pg 19, Left: UNDP Lebanon/Rana Sweidan,
Pg 19, Right: UNDP/UNFPA/UNICEF/Aurélia Rusek;
pg 21, UNDP Guatemala/Caroline Trutmann;
pg 22, UN Photo/Mark Garten;
pg 24, UNDP DRC/Mariam Ouedraogo;
pg 26, UNDP/Positive Mass Films;
pg 27, @jontyson/Unsplash.com ;
pg 28, Wild Shots Outreach;
pg 29, UNDP Belarus/Sergei Gapon;
pg 30, @matthew_t_rader/Unsplash.com;
pg 31 UNDP/Karin Schermbrucker for Slingshot;